En el cuarto segmento de esta serie sobre los vinos de Alemania, aprendimos algo sobre las principales variedades de uva y tres variedades raras y casi extintas. En esta entrada cubro seis variedades, cuatro blancos y dos tintos, escogidas no necesariamente por su importancia en términos de superficie plantada sino en su importancia histórica o su potencial en elaborar vinos de alta calidad.
SAVAGNIN
Igual como la Pinot y la Gouais Blanc, la Savagnin es otra variedad de uva muy antigua. Datos históricos y genéticos indican que la misma vid fue cultivada por los romanos desde hace más de 900 años en varias partes de Francia. Hasta ahora, incluso con pruebas de ADN, no se ha podido identificar sus padres, aunque hay varias teorías sobre su origen: es un cruce entre la Pinot y otra variedad desconocida; es un cruce de dos variedades desconocidas y probablemente extintas; o es una vid domesticada de una variedad silvestre. Esta última teoría podría ser válida ya que la hoja de la Savagnin es similar en forma a la hoja de vides silvestres en el valle de río Rin, y que el nombre se deriva de la palabra francesa sauvage (silvestre). La Savagnin también es padre de varias otras variedades. En los países de habla alemana se llama Traminer. A lo largo de los siglos y como en el caso de la Pinot, la Savagnin se ha diversificado en varios clones distintos, aunque todos comparten la misma huella genética. Los clones de mayor importancia hoy en día son: Savagnin Blanc (Weisser Traminer), Savagnin Rose (Roter Traminer), y Gewürztraminer.

SAVAGNIN BLANC (WEISSER TRAMINER)
Este clon de Savagnin es particularmente valorado en la región francesa de Jura, donde se elabora el vin jaune (vino amarillo), un estilo de vino oxidativo con crianza en barrica bajo una capa de flor, una espuma de levaduras que cubre la superficie del vino aportando un aroma y un sabor distintiva. El vino es similar a un Jerez seco, aunque no es fortificado como en el caso de los Jereces. Aquí se elabora el famoso Château Chalon en la botella clavelin de 620 ml. También en la región se produce un vino blanco seco no oxidativo de uva Savagnin Blanc, a veces mezclado con Chardonnay. Ambos estilos típicamente son vinos con cuerpo, con una alta concentración de extractos, y con notable peso en boca.
En Alemania, la vid fue mencionada primeramente bajo el nombre Traminer en 1483 en el monasterio de Bebenhausen cerca de la ciudad de Stuttgart: underm Weg itel gut gesund Frennsch und Traminer stoeck und ob dem weg die zweiteil Frennsch und Traminer stoeck und das driteil Aelbinen [Debajo del camino las vides Frennsch y Traminer buenas y sanas y por encima del camino dos tercios de las vides Frennsch y Traminer y la tercera parte Aelbinen]. La doctora Christine Krämer en su libro Rebsorten in Württemberg: Herkunft, Einführung, Verbreitung und die Qualität der Weine vom Spätmittelalter bis ins 19. Jahrhundert [Variedades de uva en Württemberg: origen, introducción, distribución y calidad de los vinos desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX] sugiere que ya que Frennsch y Weiss Frennschen son sinónimos antiguos de la Savagnin Blanc en la región de Baden-Wurtemberg, en esta cita “Traminer” se refiere a la Savagnin Rose.
En Austria en el valle de Krems y la región Südoststeiermark (en la parte sudoeste de Estiria), se encuentra una mutación rara, la Gelber Traminer (Traminer con uvas de color amarillo). El país actualmente cuenta con solo 284 hectáreas de todos los clones de Traminer. Traminer es uno de los padres de la uva blanca bandera del país, la Grüner Veltliner.
Interesantemente, Australia cuenta con 162 hectáreas de viñedos plantados con uva Savagnin Blanc, ¡pero por error! Durante los primeros años del siglo 21, algunos viticultores australianos pensaban que habían comprado vides jóvenes de la variedad Albariño de España, pero por un error de etiquetado en España, la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO) de Australia propagó y distribuyó vides de Savagnin Blanc y no de Albariño.

SAVAGNIN ROSE (ROTER TRAMINER)
La Savagnin Rose, o Roter Traminer, es el clon de Savagnin con uvas de color rosado o ligeramente rojo, y la versión no aromática de la Gewürztraminer. A pesar de tener uvas con la piel ligeramente coloradas, los vinos tienden a ser más parecidos a los de la Savagnin Blanc que los de la Gewürztraminer.
En Francia, hubo unas 42 hectáreas plantadas en 2009, todas en Alsacia, bajo el nombre Klevener de Heiligenstein, una denominación dentro de la AOP (apelación de origen protegida) “Alsace”. Es la única designación geográfica dentro de la AOP Alsace. Es importante no confundir Klevener (en Alsacia un sinónimo de la uva Pinot Blanc) con Klevener de Heiligenstein (vino elaborado con la uva Savagnin Rose). En una comunicación reciente por correo electrónico con Eberhard Abele de Wines of Germany (el instituto Vinos de Alemania), las estadísticas oficiales incluyen la Roter Traminer junto con la Gewürztraminer. En 2018 el país contaba con 1.057 hectáreas plantadas.

GEWÜRZTRAMINER
Primera vez mencionada en Alemania en 1827 y luego en Alsacia en 1886, la Gewürztraminer (en francés escrito sin la diéresis: Gewurztraminer) probablemente apareció por primera vez en el valle del río Rin. Este clon de Traminer produce racimos de uvas ligeramente coloradas rosado. Los vinos son típicamente profundos en color y de vez en cuando con un matiz cobreño. La uva puede desarrollar un alto contenido de azúcar natural, y en el periodo de maduración el nivel de acidez puede caer rápidamente. El desafío es cosechar la uva en el momento correcto para evitar un vino con un grado de alcohol muy alto y acidez muy bajo. Por esto, la vid no es apta para climas calurosos. Los vinos están entre los más fáciles a identificar en una cata a ciegas debido a sus aromas pronunciados de litchi y pétalos de rosa. De hecho, gewürz en alemán significa “especiado”.

En el mundo, Francia cuenta con la gran mayoría de los viñedos de Gewurztraminer, la mayoría en Alsacia donde es considerada una de las variedades nobles.
En Alemania, es probable que la mayoría de las 1.057 hectáreas de Traminer son Gewürztraminer. Las regiones de Baden, Hesse-Renano, y Palatinado cuentan con la mayoría de las plantaciones. Se dice que en el municipio de Rhodt unter Rietburg en el Palatinado hay un viñedo de Traminer que tiene casi 400 años de edad.
La variedad es un gran viajero. Aparte de plantaciones en casi toda Europa, la vid ha llegado a las Américas donde se encuentra en California, Michigan, Nueva York, Oregón, Virginia, y Washington; en varias de las provincias de Canadá; y en Argentina y Chile. También es una variedad popular en Australia y Nueva Zelanda, y hay algo en Sudáfrica. ¡Incluso hay plantaciones en Israel y Japón!
SILVANER

La Silvaner, a veces escrito “Sylvaner”, es una variedad muy antigua, fue mencionada por primera vez en 1665 bajo el nombre “Östareiche Rebe” (vid de Austria) al ser introducida en la abadía de Ebrach en Alemania por el abad Alberich Degen. Debido a la referencia a Austria, uno podría inferir que la vid tiene origen austriaco. Pruebas de ADN han confirmado los dos padres de Silvaner son Savagnin y Österreichisch Weiss. La Savagnin mencionada por primera vez en Austria en 1349, y la Österreichisch Weiss fue cultivada principalmente en la parte Este de Austria alrededor de la ciudad de Viena entonces es probable que la Silvaner nació en Austria antes de ser trasladada a Alemania y luego a Alsacia. De hecho, hasta hoy en día en la región de Franconia es típico el uso del sinónimo “Österreichisch” (austriaco). Sin embargo, la variedad no es muy popular en su lugar natal, y el país entero cuenta con solo 38 hectáreas plantadas. Alemania cuenta con la mayor superficie de la variedad, 4.744 hectáreas, principalmente en Franconia y Hesse Renano. Francia cuenta con unas 1.300 hectáreas de Silvaner, todo en la región de Alsacia.

Aunque el Hesse Renano cuenta con una mayor superficie de viñedos de Silvaner, Franconia es conocida por sus vinos de alta calidad de la variedad. En 2009, la región celebró 350 años de uva Silvaner. El viñedo Würzburger Stein es particularmente conocido por sus vinos blancos secos con un carácter mineral, a veces terrosos, de buen cuerpo, elaborados de uva Silvaner. Es muy típico encontrar los vinos de Franconia embotellados en el típico Bocksbeutel, botella ligeramente abombada y plana en el fondo.
Con menos acidez natural que la uva Riesling, los vinos de Silvaner pueden acompañar una gran variedad de platos, y en Alemania es el vino preferido para acompañar el espárrago blanco. Vinos más ligeros de Silvaner son buenos compañeros a platos basados en mariscos, quiche, y pastas con base de crema. Los vinos con más cuerpo y notas terrosas pueden acompañar los platos típicos como choucroute, embutidos, platos con base de puerco o caza, particularmente preparados con hongos.
SCHEUREBE

Crecen unas 350 hectáreas más de uva Scheurebe en Alemania que uva Traminer, pero en general es menos conocida. La variedad fue cultivada y nombrada por el Dr. Georg Scheu en 1916 en Alzey, un centro de investigación en Hesse-Renano. Por muchos años se creó que la variedad fue un cruce de Riesling y Silvaner, pero recién se ha establecido que fue un cruce de Riesling y Bukettraube, ésta un cruce de Silvaner y Schiava Grossa. La uva es capaz de producir vinos refrescantes e intensos de alta calidad. Los aromas típicos de la variedad son grosella negra y toronja.
KERNER

La Kerner es actualmente la sexta variedad más popular de Alemania, y el cruce moderno alemán más plantado. Es un cruce de Riesling y Schiava Grossa cultivado por August Herold en el centro de investigación Weinsberg en la región de Baden-Wurtemberg in 1929. Herold nombró la uva en honor de Justinius Kerner, un médico y compositor de canciones de beber quien les recomendaba a sus pacientes que tomaran una copa de vino diario como la mejor medicina natural.
La vid es menos quisquillosa que la Riesling en cuanto a suelos y sitios, y produce rendimientos mayores a los que la Riesling. Las uvas suelen desarrollar mayores niveles de acidez y azúcar que la Müller-Thurgau, y con el manejo adecuado en el viñedo puede producir vinos de muy buena calidad, aunque no llega al nivel de los mejores vinos de uva Riesling. En 2018 Alemania reportó 2.463 hectáreas de Kerner. Hay pequeñas plantaciones en Canadá, Inglaterra, Italia, y Suiza. Sorprendentemente, Japón cuenta con más de 350 hectáreas de uva Kerner.
DORNFELDER

Los alemanes son entusiastas criadores de nuevas uvas desde el siglo 19. La Dornfelder es el cruce más exitoso de las uvas tintas, otro cultivar de August Herold, cultivado en 1956. El linaje complejo de la Dornfelder demuestra la seriedad de los investigadores alemanes: es un cruce de uva Helfensteiner (Pinot Noir Précoce x Schiava Grossa) x Heroldrebe (Blauer Portuguieser x Blaufränkisch). La Dornfelder por su parte es padre de varias otras uvas. La variedad es popular entre los viticultores por su productividad, y las uvas tienen una piel gruesa con un alto contenido de pigmentos produciendo vinos de color profundo, buen cuerpo, y acidez adecuada. Actualmente es la variedad tinta de segunda importancia en Alemania, con 7.581 hectáreas. Hay pequeñas plantaciones en otros países incluso Suiza, la República Checa, Inglaterra, Brasil, Japón, y en los EE. UU. los estados de California y Pensilvania.
BLAUFRÄNKISCH (LEMBERGER)

La Blaufränkisch pertenece al grupo de uvas llamado los “Fränkisch” en Alemania durante la Edad Media, este grupo considerado uvas de mayor calidad. Mientras que las uvas del grupo “Heunisch” se consideraban de menor calidad, como la Heunisch Weiss (Gouais Blanc). Interesantemente, Heunisch Weiss es uno de los padres de Blaufränkisch, la otra siendo la Blauer Zimmettraubre, una variedad ya no cultivada. Los datos históricos y genéticos sugieren que la variedad nació en la región histórica de Estiria dentro del país moderno de Eslovenia. Esto tiene sentido ya que la vid es cultivada en varios países de la región. Hungría, donde se llama Kékfrankos, cuenta con más de 8.000 hectáreas plantadas. En Austria es la uva tinta de segunda mayor importancia, con 3.009 hectáreas, detrás de su descendiente, la Zweigelt. También es una variedad importante en Bulgaria, donde se llama Gamé; en Rumania, se llama Burgund Mare; en la República Checa, se llama Frankovka; y en Croacia, se llama Borgonja. Alemania, donde se llama Lemberger (a veces Limberger), actualmente cuenta con 1.912 hectáreas. Es particularmente popular en la región de Wurtemberg alrededor de la ciudad de Stuttgart. La variedad es capaz de producir vinos de color profundo con buen cuerpo y buena estructura, aromas de frutas negras y especias, sabor profundo, y acidez que asegura que el vino mantenga su frescura. La uva tiene una afinidad para el roble, y ejemplos criados en barricas de roble tienen una gran capacidad de madurar varios años en la botella. Quiere decir que los fanáticos de los vinos de uva Cabernet Sauvignon deben probar un vino de uva Blaufränkisch.
¿Estás listo para coordinar tu visita a Alemania? ¡Yo estoy listo a ayudarte! Preguntas a gregory @ gregorysmith.wine.
Home | Acerca de | Contacto | Asesoramiento | Eventos | Capacitación | Enotours | Recetas | Blog
Pingback: Las variedades de uva de Austria, Parte 2 – Gregory Smith