Hemos aprendido algo de la historia de Alemania y de las regiones vitivinícolas, en las cuales mencioné algunas de las uvas principales del país. Ahora exploremos las variedades de uvas en mayor detalle. Hoy día Alemania cuenta con más de 130 variedades de uva. Muchas son autóctonas, algunas importadas, y unas criadas. No todas son de importancia comercial, y actualmente solo 31 son de suficiente importancia para ser incluidas en el reporte anual del Deutsches Weininstitut (Instituto alemán de vino). Las tres de mayor importancia son la Riesling, la Müller-Thurgau, y la Spätburgunder (Pinot noir).
RIESLING

Con casi 24.000 hectáreas o el 23% de la superficie plantada, la Riesling es la uva de mayor importancia hoy día en Alemania. Riesling es una variedad antigua, primera mencionada en 1435 bajo el nombre “riessling” por Klaus Kleinfisch, jefe de cava del Castillo Katzenelnbogen en la ciudad de Rüsselsheim, entonces se puede asumir que la vid existía años antes de esta fecha. Aunque no sea posible verificar el origen de su nombre después de tantos siglos, quizás la explicación más plausible sea la semejanza con el verbo alemán “reissen” (en alemán antiguo “rîzan”) que significa “partirse” como la uva Riesling que tiene una tendencia a partirse cuando se aprieta entre los dedos. Lamentablemente, incluso utilizando pruebas de ADN, no se ha podido identificar los dos padres de la Riesling. Uno definitivamente es la Gouais Blanc; la otra todavía es desconocida, aunque se haya sugerido que podría ser una vid silvestre, o quizás una vid ya extinta. Eventualmente, la Riesling llegaría a las regiones Mosela y Rheingau, y luego a las otras regiones de Alemania, a los otros países de Europa, y a todo el mundo.

La Riesling se adapta al clima fresco de Alemania y es resistente a las heladas. Está dentro de las pocas variedades de uva que pueda producir vinos de buena calidad con rendimientos altos, aunque los productores reconocidos generalmente mantengan los rendimientos a niveles bajos. La uva Riesling es blanca, aunque haya una mutación rara que produzca uva de piel roja. Aquí en el clima fresco la Riesling produce vinos con acidez marcada, y en las zonas más frescas los vinos suelen tener algo de azúcar residual para equilibrar la acidez. Sin embargo, la tendencia en las últimas décadas es hacía los vinos secos. Si te gustaría probar un vino seco de uva Riesling de Alemania, busca el vino etiquetado “Grosses Gewächs”. Esta designación, junto con las letras “GG” en relieve en el vidrio, significa un vino seco de uno de los mejores viñedos de Alemania. Te sorprenderá que estos vinos secos son relativamente accesibles en precio considerando la alta calidad.
MÜLLER-THURGAU

También conocida como “Rivaner”, la Müller-Thurgau desde los años setenta hasta el inicio del nuevo milenio fue la uva más plantada del país. Durante muchos años, se creyó que era un cruce de Riesling con Silvaner (por lo tanto, su sinónimo “Rivaner”), pero en el año 2000 una prueba de ADN confirmó que los padres son la Riesling y la Madeleine Royale, ésta un cruce de Pinot con Schiava Grossa criada en el siglo diecinueve, pero hoy en día ya no cultivada. El Dr. Hermann Müller, agrónomo que nació en el cantón suizo de Turgovia (en alemán “Thurgau”) creó la uva en 1882 en el Instituto de Engendramiento de Uvas de Geisenheim, ubicado en la región del Rheingau, Alemania. Su idea era crear una nueva variedad de uva con las mejores características de los dos padres. No lo logró en su totalidad, sin embargo, la Müller-Thurgau pronto se convirtió en una variedad popular entre los viticultores. Es menos exigente de los suelos que la Riesling, produce uva en abundancia, y los racimos maduran más temprano que las de la Riesling. Aunque produzca vinos agradables, lamentablemente faltan la estructura y finura de los vinos de la Riesling. En pocos casos vale la pena guardarlos más que un par de años. En fin, vinos agradables con notas florales destinados a ser bebidos jóvenes. Una buena opción para una tarde en la terraza platicando con un amigo.
PINOT NOIR (SPÄTBURGUNDER)

La Spätburgunder es la mutación con piel negra de la variedad comúnmente conocida como la Pinot. Antes consideradas variedades distintas, hoy en día sabemos que la Pinot Blanc, la Pinot Gris, la Pinot Noir, y varias otras son mutaciones de varios colores de piel de la variedad “Pinot”. Se sabe muy poco sobre sus orígenes, pero es una variedad muy antigua y por esto se ha especulado mucho sobre su origen. En 1956 el ampelógrafo francés, Louis Levadoux, sugirió que era una vid domesticada de su padre silvestre, pero pruebas de ADN no han podido confirmar esto. Entonces el conocimiento de su origen esta probablemente perdido en el tiempo. A lo largo de los siglos, la Pinot ha sido un padre prolífico. Junto con otra variedad antigua, la Gouais Blanc, las dos han producido por lo menos 21 otras variedades de uvas, incluso la Chardonnay y la Gamay.
La Pinot con uva negra, la Pinot Noir, fue mencionada primeramente en el siglo trece bajo el nombre “Morillon” en la región de Isla de Francia, ubicada alrededor de la ciudad de Paris. Otros sinónimos antiguos son “Noirien” y “Auvernat”. Sobre el nombre “Pinot”, hay dos hipótesis. O el nombre se deriva de la palabra francesa “pin” (“pino” en castellano) porque los racimos se asemejan a un cono de pino; o está vinculada con el nombre de un lugar, y de hecho hay un pueblo en la región histórica de Auvernia llamado Pignols, donde se cultiva la vid desde la Edad Media. El primer uso de “Pinot” ocurrió en 1375 cuando duque Felipe II de Borgoña la mencionó en un texto: “six queues et un poinçon de vin de pinot vermeil” (seis queues y un poinçon de vino de pinot rubí). “Queue” y “poinçon” son medidas antiguas de volumen – en total aproximadamente 25 hectolitros.

Aunque hay afirmaciones de que la uva llegó a Alemania ya en 1318, la primera mención confiable de su cultivo se encuentra en 1470 en el pueblo de Hattenheim en la región de Rheingau, y junto con la Riesling son las dos variedades de la región más importantes actualmente. Es la variedad de uva de mayor importancia de las regiones de Ahr y de Baden, y solo dos de las trece regiones vitivinícolas de Alemania no cuentan con plantaciones de Pinot Noir. La calidad de los vinos alemanes de Pinot Noir puede llegar a un nivel muy alto evidenciado por su demanda y por sus altos precios, aunque no todos sean costosos.
Sobre los nombres de uvas en alemán
Debido a que hay muchas variedades de uvas antiguas en Europa, cada país, o en algunos casos cada región, usa un nombre diferente para la misma variedad de uva. En el caso de la variedad Pinot, es más probable que en la Edad Media se pensaba que la uva era de la región de Borgoña y por esto el uso de la palabra “Burgunder”, o de procedencia borgoñona. Las cuatro variedades más populares en Alemania de este grupo son:
- Frühburgunder: la Pinot Noir Précoce. “Früh” significa “temprano”, y justo es una mutación de la Pinot Noir que madure unas dos semanas antes que la Pinot Noir normal.
- Grauburgunder: la Pinot Gris. “Grau” significa “gris.”
- Spätburgunder: la Pinot Noir. “Spät“ significa “tarde”. Esta variedad madura más tarde que la Frühburgunder.
- Weissburgunder (o Weißburgunder): la Pinot Blanc. “Weiss“ o “Weiß” significa “blanco”.
Algunas variedades inusuales
Existen hoy en día unas variedades antiguas casi extintas. Es interesante saber algo sobre estas uvas, reliquias del pasado.
GOUAIS BLANC (HEUNISCH WEISS)

Llamada “Heunisch Weiss” en alemán, es una variedad de uva blanca, y tuvo un papel importante en la Edad Media, pero también tuvo una reputación por producir vino de baja calidad. No se puede precisar el lugar de su nacimiento, pero se cree que nació en la región de Alemania sudoeste o Francia nordeste. Ya en 1598 ya había órdenes de reemplazarla por otras variedades. Esto no es sorprendente ya que el botánico alemán, Hieronymus Tragus (1498 – 1554) en su libro la describió así: “die grossen feiste Hynische Drauben, welche umb ihrer schnelle würckung willen, von etlichen scheiss Drauben genandt werden” (las uvas grandes Heunisch, conocidas por su crecimiento rápido, son llamadas uvas de mierda por algunas personas). Pero lo que le faltaba en calidad lo compensaba con proeza de reproducción. Es padre de por lo menos 81 variedades de uvas, ¡entre ellas la Chardonnay, Gamay, Savagnin (Traminer), Chenin Blanc, Furmint, Blaufränkisch, y Riesling! Hoy en día hay pocas hectáreas plantadas en Alemania, Francia, Italia, y Suiza.
GÄNSFÜSSER

Gänsfüsser (“pata de ganso” en castellano) es una variedad antigua primer-mencionada en 1505. Aunque fue una variedad popular e importante en la Edad Media, con el tiempo fue reemplazada con otras variedades de mayor calidad. Hoy en día en el municipio de Hassloch en Renania-Palatinado unas vides de varios siglos crecen en los muros de unas casas antiguas en la calle Gillergasse. Las otras únicas plantaciones significativas de vides de Gänsfüsser están en Meckenheim (Renania de Norte-Westfalia) y en Neustadt-Mussbach (Palatinado).
ORLEANS GELB

A pesar de compartir el nombre con la ciudad francesa de Orléans, esta variedad antigua es de la región Rheingau. Hieronymus Tragus también menciona esta uva bajo su sinónimo, “Hartheinisch”. En algún momento, se cultivó la uva ampliamente en Rheingau junto con la Riesling y otras variedades. Pero finalmente fue reemplazada por la Riesling, que produjo vinos de mejor calidad y más aromáticos. Se la creyó extinta hasta que Helmut Becker del Instituto de Uvas de Geisenheim descubrió unas vides silvestres de “Orleans Gelb” en las terrazas del viñedo Rüdesheimer Berg en los años ochenta. Con la colaboración de unos productores hay una pequeña cantidad de vino elaborado de vides propagadas de las vides silvestres. En 2008 se encontraron cinco vides de Orleans Gelb en el curso de una encuesta nacional encargada por la Oficina Federal de Agricultura y Alimentación en una propiedad de la baronesa von Racknitz en Disibodenberg cerca de Odernheim am Glan en la región vitivinícola Nahe. Andreas Jung, investigador vitícola, identificó las vides utilizando comparaciones ampelográficas. Basado en documentos históricos, se estima que estas cepas se plantaron entre 1108 y 1559. Si es así, serían las vides más antiguas de Alemania.
¿Estás listo para coordinar tu visita a Alemania? ¡Yo estoy listo a ayudarte! Preguntas a gregory @ gregorysmith.wine.
Home | Acerca de | Contacto | Asesoramiento | Eventos | Capacitación | Enotours | Recetas | Blog
Pingback: Cambios en la Ley del Vino de Alemania previstos para 2026 – Gregory Smith
Thiis was lovely to read
LikeLike
Pingback: Las variedades de uva de Austria, Parte 2 – Gregory Smith