If you prefer to read this article in English, click here.
Se anunciaron oficialmente cambios importantes en la ley del vino alemán el 27 de enero de 2021
Si deseas saber cómo pronunciar los términos del vino en alemán en este artículo, navega hasta el final de este artículo.
Tiempo de lectura estimado: 15 minutos
Introducción
El gobierno alemán comenzó a regular oficialmente la producción de vino con las Leyes del Vino de 1892. Un motivo importante para la implementación de la nueva ley fue el uso descontrolado de la chaptalización, agregando azúcar al mosto fresco de uva para aumentar el contenido de alcohol del vino terminado. Esta chaptalización descontrolada condujo a vinos aguados y ácidos, dañando la reputación del vino alemán. Los últimos 130 años han visto varios cambios en las leyes, quizás el más significativo tuvo lugar en 1971. La Ley de 1971 simplificó la etiqueta desde el punto de vista del consumidor, pero a lo largo de las décadas se han revelado las deficiencias de la Ley de 1971. En mi opinión, hay dos ejemplos evidentes de estas deficiencias. En primer lugar, desde el punto de vista del consumidor, está el concepto mal concebido de los Grosslagen o viñedos colectivos. Desde el punto de vista de un gran productor de vino o una cooperativa, tiene sentido recolectar uvas de varios viñedos individuales y hacer un gran lote de vino a un precio más bajo para el bebedor de vino no exigente. El punto complicado es que, a menos que conozca bien los nombres de los viñedos alemanes, podría estar comprando un vino de baja calidad, una mezcla de varios (¡o muchos!) viñedos de calidad cuestionable. El ejemplo que uso con frecuencia con mis alumnos es Piesporter Goldtröpfchen versus Piesporter Michelsberg. El pueblo de Piesport ha sido famoso durante mucho tiempo por sus vinos del famoso viñedo Goldtröpfchen (literalmente, “gotitas de oro”). Los límites de este viñedo están bien definidos, y aunque bastante grande (otra consecuencia de la Ley del Vino de 1971, más información sobre esto abajo) para un viñedo considerado de primera calidad, los vinos en general son muy buenos. Michelsberg, por otro lado, es un Grosslage, una colección de viñedos de la región, algunos en terreno plano. Esta mezcla produce vinos de calidad básica. Simplemente leyendo la etiqueta, no hay forma de discernir si el vino es de un Grosslage o un Einzellage (sitio de viñedo individual). Supongo que podría considerar esto como un fraude al consumidor codificado en la ley.

La segunda deficiencia evidente fue el énfasis de la madurez de la uva sobre el terroir de origen de uva. Muchos productores menos conscientes de la calidad cambiaron de Riesling a Müller-Thurgau en busca de cosechas más tempranas con mayores rendimientos y niveles más altos de azúcar natural. El consumidor medio pronto empezó a pensar en Alemania como productor de vinos dulces y baratos. Afortunadamente, muchos productores preocupados por la calidad mantuvieron su énfasis en la calidad y la VDP continuó difundiendo el mensaje de calidad a los consumidores y profesionales de todo el mundo.
La pérdida de nombres históricos
Otra consecuencia de la búsqueda de la madurez sobre el terroir y el afán por simplificar las etiquetas de los vinos fue la absorción de pequeñas parcelas de gran prestigio en viñedos más grandes. Estas parcelas de tierra, conocidas en alemán como Gewanne (la forma plural; la forma singular es Gewann), pueden considerarse el equivalente del lieu-dit francés. A veces, estas pequeñas parcelas tenían poco en común con el viñedo que se las tragaba, excepto por la ubicación. Un buen ejemplo es el viñedo Kupp en el pueblo de Ayl ubicado en el valle del río Saar. Antes de 1971, el Kupp tenía solo tres hectáreas de tamaño. Actualmente consta de tres parcelas no contiguas, cada una ubicada en una colina diferente, y con un total de 68 hectáreas. En la imagen a continuación de la página web de Weinlagen, puede ver los tres viñedos diferentes que componen el viñedo moderno de Kupp. Como puede imaginar, la calidad y las características de los vinos producidos en diferentes partes de este gran viñedo pueden variar enormemente. Difícilmente un modelo basado en el terroir. Aunque muchos de estos Gewanne existieron durante décadas en los mapas catastrales del gobierno antes de la Ley del Vino de 1971, no se permitieron oficialmente en las etiquetas de los vinos con la implementación de la Ley del Vino de 1971, ya que la ley solo permitía los nombres oficiales de los viñedos. A algunos productores orientados a la calidad se les ocurrieron formas ingeniosas de evitar esto, algunos crearon nombres de fantasía, por ejemplo, Volz de la bodega Van Volxem, que se refiere a una pequeña parcela dentro del viñedo de Braunfels. La ley del vino de la Unión Europea eventualmente ofrecería una alternativa en el sentido de que la ley de la UE prevalece sobre la ley nacional, y la ley de la UE permite que se usen nombres de lugares en productos alimenticios y bebidas si “el producto posee características que son sustancialmente diferentes de las de las designaciones circundantes de origen o indicaciones geográficas.” Sin embargo, el proceso de registro de un nombre de lugar es tedioso, y solo unos pocos lo hicieron. Finalmente, en 2013, el estado alemán de Renania-Palatinado (Rheinland-Pfalz) aprobó una ley que permite el uso de nombres Gewann en etiquetas de vino de las seis regiones productoras de vino dentro del estado: Ahr, Mittelrhein (Rin Medio), Mosel (Mosela), Nahe, Pflaz (Palatinado) y Rheinhessen (Renania Hesse). Un paso en la dirección correcta y quizás una señal de lo que vendrá.

La nueva ley del vino
Los próximos cambios en la ley del vino alemán se anunciaron oficialmente el 27 de enero de 2021 y serán legalmente vinculantes con la cosecha de 2026. El nuevo sistema de calidad se basa en el modelo románico y sigue el principio “cuanto más cercano al origen, mayor calidad”. La idea básica es que las características de un vino vienen determinadas de manera especial por su origen, el terroir en el que crecen las vides. Los cambios también permitirán que las categorías de calidad del vino alemán coincidan mejor con el esquema piramidal de calidad de tres niveles de la Unión Europea (lee más sobre este tema aquí.), enumerados aquí desde la calidad básica hasta la calidad superior:

Pirámide de Calidad de los vinos alemanes con términos en alemán y su equivalente de la UE.
Tweet
- Vino sin indicación geográfica, en alemán, Deutscher Wein, literalmente vino alemán en español;
- Vino con indicación geográfica, en alemán, geschützte geografische Angabe (g.g.A.), o Indicación Geográfica Protegida (IGP), su equivalente en español. Los vinos de esta categoría en alemán se denominan tradicionalmente Landwein, literalmente vino del país en español.
- Y la cúspide de la pirámide, vino con indicación geográfica, geschützte Ursprungsbezeichnung (g.U.), o Denominación de Origen Protegida (DOP), su equivalente en español. Esta categoría ha sido conocida como Qualitätsweine (vinos de calidad), y este término se seguirá utilizando.
Los Qualitätweine se clasifican aún más de acuerdo con la nueva ley según un concepto basado en el terroir, que se puede visualizar como una jerarquía anidada como se ve en la imagen adjunta. Quienes estén familiarizados con los vinos alemanes reconocerán estos nombres:

La jerarquía anidada de los Qualitätsweine de Alemania
Tweet
- Anbaugebiet (en español, área de cultivo), las mayores áreas de cultivo definidas para la producción de los Qualitätsweine. Trece Anbaugebiete existen en Alemania. Algunos de los nombres más reconocidos son Mosel, Rheingau, Rheinhessen. Cada Anbaugebiet se divide en:
- Regionen (en español, regiones). Esta categoría reemplaza los conceptos que pronto quedarán obsoletos de Bereiche (distritos) y Grosslagen (sitios colectivos de viñedos, grandes viñedos formados por varios viñedos más pequeños). Los sumilleres ya no tendremos que tratar de recordar si el nombre del viñedo en una etiqueta de vino alemán es un viñedo colectivo o un viñedo individual. Los vinos de esta categoría estarán claramente etiquetados como Region. Cada Region se divide en:
- Ortschaften (en español, municipalidad o pueblo), para vinos producidos en un municipio definido y etiquetados con el nombre del municipio respectivo. Por supuesto, los vinos etiquetados como Ortsweine probablemente se mezclarán de varios viñedos individuales ubicados dentro del pueblo. El lector astuto comprenderá que este concepto no es realmente diferente al de Grosslage, pero a diferencia del concepto de Grosslage, los Ortsweine no se disfrazan en la etiqueta como vinos de un solo viñedo.
- En el centro de la jerarquía anidada alemana están los Einzellagen (en español, viñedos individuales) que producen vinos de un viñedo individual, los Lagenweine. Estas son las unidades de viñedo oficiales más pequeñas de Alemania. Los entusiastas del vino alemanes reconocerán fácilmente muchos de estos nombres, muchos de los cuales existen desde hace siglos. Algunos ejemplos son el viñedo Doctor en el pueblo de Bernkastel; el Sonnenuhr en Wehlen; el Goldtröpfchen en Piesport; el Stein en Würzburg; y muchos muchos más. El nombre de un Einzellage siempre debe indicarse en la etiqueta junto con el nombre de su municipio respectivo.
Como uno puede imaginar, algunos viñedos producen mejores vinos que otros. Einzellagen que producen vinos de alta calidad se clasificarán como Grossen Gewächse (plural; singular Grosses Gewächs). También escrito usando la letra alemana, “ß” como Großes Gewächs y Großen Gewächse. En español, llamaríamos a estos viñedos grand cru. usando el concepto francés.
Los viñedos que producen vinos muy buenos, pero no de la mejor calidad, se clasificarán como Ersten Gewächse (plural; singular Erstes Gewächs). En español, llamaríamos a estos viñedos premier cru, usando el concepto francés.
Por supuesto, la mayoría de los Einzellagen producen buenos vinos, pero la calidad no es lo suficientemente buena como para que el viñedo merezca una clasificación.

Pirámide de Calidad de los Einzellagen de Alemania
Tweet
Y un efecto positivo para aquellos productores que han tenido problemas para etiquetar vinos de parcelas individuales dentro de Einzellagen, ahora se permitirá que el llamado Gewanne se indique en la etiqueta siempre que el nombre esté registrado oficialmente. Ve mis comentarios más arriba y más abajo en esta publicación para obtener más información.
La clasificación existente de los Prädikatsweine (en español, vinos con predicados) continuará sin cambios: Kabinett, Spätlese, Auslese, Beerenauslese, Eiswein, y Trockenbeerenauslese. Los Prädikatsweine se consideran una subcategoría de los Qualitätsweine. Lee más sobre este tema aquí.
Terminología y normativa
Las leyes, por supuesto, establecen ciertos requisitos. A continuación, se muestra un resumen de los requisitos más importantes de los nuevos conceptos.
- Anbaugebiet: En el nivel más bajo de la pirámide del vino de calidad se encuentran los vinos cuyas uvas provienen de un área de cultivo específica pero que, por lo demás, no tienen una designación geográfica más definida. La nueva legislación vitivinícola no ha modificado los requisitos de calidad de estos vinos. De acuerdo con la nueva ley del vino, el término “Qualitätswein” podrá ser reemplazado por la declaración “geschützte Ursprungsbezeichnung” o “wine with a protected designation of origin” (vino con denominación de origen protegida)” junto con el nombre de la región vitivinícola respectiva para todos los Qualitäts– y Prädikatsweine.
- Region: Esta categoría se utiliza para designar vinos tranquilos o espumosos cuyas uvas proceden de una zona vitivinícola que se extiende por un municipio o comarca. Estos vinos se etiquetarán colocando el término “Region” directamente frente al área respectiva o el nombre del sitio principal. No se permitirá indicar el nombre de una comunidad o distrito con vinos de la categoría Region.
- Ortswein: Vinos tranquilos y espumosos que llevan el nombre de un municipio o de una comarca como indicación geográfica de origen. En cuanto al sabor, reflejan el terroir especial del distrito o municipio. El mosto de uva de estos vinos deberá ser como mínimo de calidad Kabinett y no podrán ser comercializados antes del 15 de diciembre del año de cosecha.
- Erstes Gewächs y Grosses Gewächs: Son vinos blancos secos o tintos secos. Las uvas deben ser cosechadas a mano: no se permite la cosecha mecánica. Las uvas utilizadas para vinos de esta categoría deben alcanzar al menos el nivel de madurez de Kabinett. Las asociaciones regionales de protección o asociaciones industriales determinarán las variedades de uva permitidas en estos viñedos. Pueden especificar requisitos adicionales, como rendimientos máximos específicos por hectárea o pesos mínimos de mosto. Las asociaciones que ya utilizan los términos Erstes Gewächs o Grosses Gewächs podrán seguir usándolos si cumplen con ciertos requisitos mínimos de acuerdo con la nueva ley en cuanto a variedades de uva, rendimientos, regulaciones de cosecha, o perfil de aroma y sabor.
- Erstes Gewächs: La uva debe recolectarse de forma selectiva, y el rendimiento no debe exceder los sesenta hectolitros por hectárea en terrenos planos, o los setenta hectolitros por hectárea en pendientes pronunciadas. El mosto utilizado para la elaboración deberá tener un potencial alcohólico natural mínimo del once por ciento por volumen. Estos vinos sólo podrán comercializarse a partir del 1 de marzo del año siguiente al de la vendimia y deberán indicar la añada de la cosecha.
- Grosses Gewächs: Las uvas deben recolectarse de forma selectiva, y el rendimiento no debe exceder los cincuenta hectolitros por hectárea. El mosto utilizado para la elaboración deberá tener un potencial alcohólico natural mínimo de al menos el doce por ciento por volumen. El año de cosecha debe especificarse siempre en la etiqueta. Los vinos blancos de este nivel de calidad sólo podrán comercializarse a partir del 1 de septiembre del año siguiente al de la vendimia; en el caso de los vinos tintos, el plazo se amplía nueve meses más, es decir, hasta el 1 de junio del segundo año siguiente a la vendimia.
Períodos de transición
Se ha otorgado un período de transición para los vinos geschützte Ursprungsbezeichnung (g.U.), o Denominación de Origen Protegida (DOP). Todavía pueden etiquetarse de acuerdo con las disposiciones anteriormente aplicables hasta el año de cosecha 2025 inclusive y comercializarse hasta que se agoten las existencias. Los vinos de las categorías Erstes Gewächs y Grosses Gewächs hasta la cosecha 2023 inclusive aún pueden etiquetarse y comercializarse de acuerdo con la normativa aplicable anteriormente.
Entrevista con el Instituto Alemán del Vino

Aunque hay una buena cantidad de información disponible gratuitamente en la web, todavía tenía algunas preguntas. No se me ocurrió mejor fuente de información que mis amigos del German Wine Institute (Instituto Alemán del Vino). Moritz Volke, Director Internacional de Seminarios responsable de las actividades educativas internacionales accedió a una entrevista. A continuación, se encuentran mis preguntas y las respuestas del Sr. Volke, ligeramente editadas para mayor claridad.
P: ¿Cuáles fueron los motivos detrás del cambio de la ley del vino?
R:
- La reforma del mercado del vino de la UE en 2009 fue un punto de inflexión que condujo al esquema de designación de calidad en toda Europa, DOP (Denominación de Origen Protegida).
- No había posibilidad de perfilar los diferentes niveles de origen en la ley alemana [existente].
- “Denominación de Origen Protegida” hasta ahora solo representa el origen de la uva, pero no una calidad específica o superior del vino.
- ¡Ya se ha producido un replanteamiento en algunas asociaciones y productores! Por ejemplo, el sistema de vinos de finca, locales, y de un solo viñedo (Guts-, Orts– y Lagenweine).
- El precio y la oferta, así como la estructura de designación divergen. Términos antiguos como Prädikat han perdido su valor/historia durante los últimos años. El nuevo sistema también mejorará la diferenciación de precios.
- Protección internacional: en los acuerdos internacionales, las denominaciones de origen protegidas están protegidas, ¡pero otros términos legales/descripciones alemanes no lo están!
- Mejor comprensibilidad del sistema de derecho vitivinícola alemán también en el extranjero. Un efecto positivo en las exportaciones.
P: ¿Cuándo se concibió la idea por primera vez?
R: 2017
P: ¿Quiénes fueron los principales defensores de los cambios?
R: En general, toda la industria vitivinícola alemana estaba abierta a un nuevo sistema de designación y calidad orientado al origen que sería transparente y fácil de entender para los clientes. Sin embargo, todos tenían que hacer compromisos y tenían que encontrar el terreno común más amplio y profundo.
P: ¿Cuáles serán los beneficios para el consumidor del vino alemán?
R:
- Un nuevo sistema de designación y calidad orientado al origen que sea transparente y fácil de entender para los consumidores.
- Denominación de origen protegida = promesa de calidad.
- La indicación de un origen más pequeño debe incluir una promesa de calidad más grande o más específica.
P: ¿Funcionarán las leyes del vino junto con el sistema de clasificación de la VDP?
R: La nueva ley y la clasificación de la VDP coexistirán. Los no miembros de VDP también podrán utilizar los términos “Erstes Gewächs” (premier cru) y “Grosses Gewächs” (grand cru). Todos los productores tendrán derecho a utilizar estos términos, incluidos los grandes productores y las cooperativas, siempre que los vinos cumplan con los estándares mínimos prescritos por la nueva ley.
P: ¿Habrá algún desafío importante para los productores de vino, grande o pequeño?
R: El mayor desafío será comunicar las nuevas regulaciones al consumidor.
P: ¿La nueva ley aborda los pesos máximos obligatorios para los Prädikatsweine? Creo que actualmente solo hay pesos mínimos de mosto y no máximos. Pregunto esto porque parece que, dependiendo de la cosecha, algunos Kabinettweine son estilísticamente más parecidos a los Spätlesen.
R: No, no habrá pesos máximos de mosto.
P: ¿Qué sucede en el caso de viñedos muy grandes de alta calidad como el Würzburger Stein? ¿Algunos de los vinos se pueden etiquetar como “Erstes Gewächs” (premier cru) y otros como “Grosses Gewächs” (grand cru)? Por lo tanto, ¿permitir que un productor venda Stein Erstes Gewächs a partir del 1 de marzo del año siguiente a la cosecha, y Stein Grosses Gewächs a partir del 1 de septiembre del año siguiente a la cosecha?
R: Sí, esto será posible.
P: Lo siento si esta es una pregunta bastante compleja. ¿La nueva ley aborda el tamaño mínimo de viñedo y el uso de nombres Gewann? Por ejemplo, con la ley de 1971, el viñedo Ayler Kupp pasó de un viñedo de 3 hectáreas de alta calidad a 49 hectáreas en expansión. Entonces, para un productor que tiene viñas plantadas en la antigua parcela de 3 hectáreas, ¿sería capaz de indicarlo de alguna manera en la etiqueta? Creo que este podría ser el caso, ya que la bodega Peter Lauer produce Ayler Schonfels. Pero, ¿se codificará esto de alguna manera en la ley? Entiendo que desde 2014 el estado de Rheinland-Pfalz permite nombres de Gewann con o sin indicar el pueblo. ¿Es este el caso ahora o será el caso en todo el país?
R: Si se usa el nombre de un solo viñedo, siempre seguirá inmediatamente al nombre del municipio o subdivisión. Si se utiliza una indicación geográfica más pequeña, se aplican las especificaciones para el viñedo único. Sin embargo, todas las indicaciones geográficas menores deben estar inscritas en el registro de viñedos o ser un municipio o parte del nombre de un pueblo.
P: Según la página web del German Wine Institute (Instituto Alemán del Vino), Qualitäts– y Prädikatsweine podrán utilizar la frase “wine with protected designation of origin” (vino con denominación de origen protegida) combinada con el nombre de una zona vitivinícola. Si entendí correctamente, la mayoría de los Einzellage no cumplen necesariamente con la legislación de la UE, lo que les otorga PDO/g.U. estado. ¿Todos los Einzellage con la nueva ley obtendrán automáticamente el estatus de DOP? ¿Los términos “PDO” y/o “g.U.” estar permitido o requerido en la etiqueta?
R: Qualitäts– y Prädikatsweine deben indicar el nombre de la DOP (por ejemplo, Baden o Rheinhessen). La frase “geschützte Ursprungsbezeichnung” / “wine with protected designation of origin” (vino con denominación de origen protegida) es opcional. A los vinos que cumplan con los requisitos del nivel Einzellage se les otorgará el estatus de DOP.
P: ¿Cómo encajará “g.g.A.” (Geschüzte geografische Angabe) en la nueva ley del vino? ¿Se permitirá este término y/o “IGP” (Indicación Geográfica Protegida) en la etiqueta?
R: Landweine / g.g.A. debe indicar el nombre de la IGP (por ejemplo, Landwein Rhein). La frase “Geschützte geografische Angabe” es opcional.
P: Aparte de estos cambios, ¿hay otros cambios menores? Por ejemplo, cambios en las leyes de chaptalización, desacidificación, nueva terminología, terminología que ya no se permite (aparte de lo que mencioné en las preguntas anteriores), producción de Sekt.
R: Las Comunidades pueden definir otros criterios para la gestión de la DOP en el futuro.
P: ¿Hay muestras de etiquetas de vino que muestren cómo se vería una etiqueta con la nueva ley?
R: Todavía no. Lo siento.
Conclusión
Esta “nueva” ley del vino no descarta por completo los conceptos anteriores y, por lo tanto, se basa en conceptos existentes, pero define y codifica mejor estos conceptos existentes. A primera vista, parece complejo, pero esta es la naturaleza del sistema, y para que los productores de vinos alemanes cumplan con las regulaciones, deben estar claramente establecidas. También corrige las deficiencias de la Ley del Vino de 1971. Al ser un modelo basado en el terroir, tampoco es nuevo y es clave para toda la industria vitivinícola de la Unión Europea. Después de todo, los profesionales del vino entendemos que, en teoría, los vinos producidos en el viñedo La Tâche son mejores que los vinos de pueblo de Vosne-Romanée, que son mejores que los vinos que llevan la simple denominación de Borgoña. ¿La nueva ley lo hace más fácil para el consumidor promedio? Bueno, cualquiera que no haya estudiado el idioma alemán o que no sea un entusiasta del vino alemán siempre tendrá dificultades para entender las etiquetas de los vinos alemanes, pero para aquellos de nosotros que somos profesionales del vino o que estudiamos para ser profesionales del vino, la nueva ley nos hará la vida un poco más fácil.
Pronunciación de la terminología del vino alemán encontrada en este artículo
Espero que hayas disfrutado de esta última publicación de blog y la hayas encontrado informativa. Vuelve a consultar las publicaciones futuras.

Home | Acerca de | Contacto | Asesoramiento | Eventos | Capacitación | Enotours | Recetas | Blog
Pingback: German Wine Law Changes Planned for 2026 – Gregory Smith