El poema “Mosella”

Se sabe que existía la vid silvestre Vitis vinifera silvestris en el valle del río Rin en la edad prehistórica, pero es más probable que los romanos son los responsables de la viticultura moderna en Alemania. Los descubrimientos arqueológicos, como un cuchillo de poda del primer siglo A.D., señalan la presencia de la viticultura, pero la primera evidencia concreta es el poema Mosella, descripciones de los paisajes del río Mosela y sus viñedos empinados, escrito por el rétor latino Décimo Magnus Ausonio alrededor del año 370 A.D. Desde esta época hasta el reino de Carlomagno (≈747 – 814) la viticultura alemana se concentró al oeste del río Rin. Al este del río Rin, fuera de la zona de ocupación de los romanos, la iglesia católica manejaba la viticultura. Durante esta época, no se sabe mucho sobre la calidad de los vinos ni de las variedades de uvas salvo que se producía vino tinto.

La ciudad Esslingen sobre el río Neckar, rodeada por viñedos.
por Andreas Kieser – 1685.

A partir del reinado de Carlomagno sabemos mucho más sobre la viticultura en Alemania. Por los textos de sus oficios sabemos que el emperador ordenaba el establecimiento de nuevos viñedos y el lugar donde plantarlos. Su apoyo a la iglesia católica era clave para la rápida expansión de viñedos, y una gran cantidad de los viñedos establecidos por los monasterios en los siglos después de su reinado existen hasta hoy en día. Un gran ejemplo, el viñedo Johannisberg, establecido por el arzobispo Ruthard de Maguncia (1088 – 1109) en las colinas sobre el río Rin, hoy en día es el reconocido Schloss Johannisberg, viñedo con la mayor calificación de calidad, VDP.Grosse Lage (similar al concepto francés grand cru). Durante la Edad Media, los monasterios fueron el mecanismo para el mejoramiento de la tecnología de la viticultura y la vinificación de mostos. En este periodo se reconoció la variedad Riesling como una variedad superior y apto para la zona, la cual domina en Alemania hoy en día. En efecto, durante el siglo XVI hubo un cambio gradual hacia la producción de vino blanco y vinos de mejor calidad en general.

03 marzo 1435
Klaus Kleinfisch, jefe de cava del Castillo Katzenelnbogen en la ciudad de Rüsselsheim prepara un informe de gastos para su jefe, Conde Johann IV. Escribe:
˃ item XXII ß umb setzreben riesslingen in die wingarten ˂
(22 Solidi [monedas de oro] para vides de Riesling para el viñedo).

Hasta el tiempo de la Guerra de los Treinta Años (1618 – 1648) la plantación de viñedos (350.000 hectáreas, casi cuatro veces más que la superficie actual en Alemania) y la producción de vino se expandiría rápidamente. La producción de vino excedía la demanda, y se establecía el comercio del vino con mercados como Inglaterra, las Escandinavia, y los Países Bajos, mercados claves hasta hoy en día. Pero la Guerra de los Treinta Años revocaba esta tendencia, diezmando viñedos y matando una gran parte de la población alemana (hasta el 20%). Aunque la industria eventualmente se recuperaría, Alemania nunca llegaría a tener a la superficie de viñedos como en los años antes de la Guerra de los Treinta Años.

Home | Acerca de | Contacto | Asesoramiento | Eventos | Capacitación | Enotours | Recetas | Blog

1 Comment on “Una breve historia de los vinos alemanes parte 1

  1. I’m sure it was a great article.  Understood every word.  Lol

    Sent from Yahoo Mail on Android

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: